CUARENTA
CASAS IGUALES
Escrito por: Nathalia Ramírez Jiménez
Miércoles, 30 de Noviembre de 2016
Santa Mónica es uno de los barrios más conocido por los zipaquireños, debido a su originalidad en la construcción de las viviendas. 40 casas iguales son las que posee este barrio, cerca al ferrocarril y aledaño a 5 barrios.
Sonando dos veces el claxon; a 300 metros en el
ferrocarril, se sacudía el suelo como si un temblor se avecinara, precisamente
no era un problema sismológico; estas eran las señales que daba el tren para
dar a viso a su llegada al barrio Santa Mónica en Zipaquirá.
Un
terreno árido, frío y poco habitado era este barrio hace más de 30 años,
quienes hacían parte de este barrio eran tres familias que lo habitaban, cada
una ubicada alrededor de 200 metros de distancia, niños corriendo; jugando con
lo poco que ofrecía este sector, zonas verdes en las cuales compartían los
fines de semana con sus padres, y zonas en las cuales los cultivos no se daban.
Al paso del tiempo, caminando de barrio
en barrio, cuadras y varios metros para llegar a una tienda para conseguir
víveres, utensilios de aseo, etc. Un habitante del barrio Santa Mónica, decidió
emprender un negocio, solo le bastó con tener su garaje desocupado, limpio y
libre de todo aquello que perturbara la atención del cliente. Pasó de ser un
garaje a la primera tienda del sector, cajas de vidrio, stand de madera
fabricada por su mismo dueño, y unas cuantas canastas de mercado puestas sobre
largos soportes de hierro, las personas debían caminar 400 metros para
llegar a la primera tienda que se veía en este barrio, ya no debían exponerse
tanto, ni gastar mucho tiempo para conseguir lo que se necesitaba.
El barrio lo urbanizó
Guarini Pombo aproximadamente 35 años, aprovechando la circunstancia en
la que se encontraba, Pombo al ver que al horizonte, este, oeste etc. no había
nada, esto generando una duda pero a la vez se venía una buena idea a su
cabeza, el sector tenía buen aspecto para empezar a urbanizarlo, llenar sus
áridas y algunas verdosas zonas con cemento. La maquinaría al cabo de unos años
de gestión y papeleo se empezó a ver en el terreno, primero dividiendo de norte
a sur su carretera, y finalizando con las calles completamente llenas de todo
el material disponible para dar inicio a esta ‘’magnifica’’ obra.
El transporte era escaso, la movilidad en dos llantas y
dos pedales era incómoda para algunas personas, especialmente para aquellas que
de silla tenían el marco de hierro de la bicicleta, y no tenían donde apoyar
sus pies, otros se veían pasar en caballos, haciendo expresos de un barrio a
otro, y cargadas las mulas de mercado se llenaba la tienda de ello.
Siendo este barrio el más pequeño del sector, con tan
sólo una cuadra de extensión los habitantes eran felices. Don Carlos asegura
que ‘’Aleñados a Santa Mónica se encuentra: Santa Rita, La Esperanza, San
Carlos, al oriente se encuentra La Florida y comuneros que se encuentra más
arriba’’ los cuales son barrios de hasta 4 cuadras de grandes, afirmando que
Santa Mónica no se encuentra dentro de los más grandes.
La
constructora que decide urbanizar el sector, inicia con una casa modelo de dos
pisos, 1 baño en cada piso, sala comedor, una cocina básica, patio de ropa y
tres alcobas era lo que componían la casa, su fachada nada extravagante, pero
muy llamativa, inquietó a los demás habitantes del municipio de Zipaquirá,
formando así filas para conocer el modelo de lo que iban a ser las casas de
Santa Mónica, lujos y cómodas en el momento, no era un conjunto cerrado, ni
casas del Estado, simplemente la constructora decidió hacer 40 viviendas
exactamente iguales. La casa modelo ubicada en la carrera A20 14ª 45 inicia a
mitad de cuadra, dejando su frente libre de zona verde en el cual iba a ser
instalado un parque para los niños.

Referencias:
*http://www.biciwilliams.com/
*http://www.verpueblos.com/navarra/navarra/ujue/foto/436895/
*https://www.youtube.com/watch?v=WSTTB0HI41g (Publicado 30 de marzo de 2013-Mariano Miguel L.)
*http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/index.shtml#2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario